Educación para la primera infancia. Recursos e información gratuita para acompañar a docentes y educadores
Fundación Navarro Viola lanzó un ciclo de formación para educadores junto con un sitio web con recursos pedagógicos. Estas dos nuevas iniciativas acercan recursos y formación a todos aquellos interesados en la primera infancia, para que niños y niñas puedan recibir el cuidado, educación y acceso a la salud que necesitan para un desarrollo pleno.
Con el afán de enriquecer la práctica de docentes, educadores y equipos de los espacios de primera infancia, Fundación Navarro Viola junto con OMEP Argentina lanzan el 3° Ciclo de encuentros virtuales “Buen Inicio en la educación de la primera infancia”. A partir de abril y hasta finales de septiembre 2022, habrá dos encuentros mensuales sobre diferentes temáticas relacionadas a la primera infancia, con la participación de especialistas en la materia.
Síntesis de conceptos relevantes durante el encuentro, elaborada por Cecilia María Guillamondegui, coordinadora del encuentro virtual
Se desarrollaron conceptos sobre el Desarrollo infantil vinculados con habilidades de aprendizaje y conductas adaptativas de niños y niñas, que se apoyan sobre el sistema nervioso central, que se construyen de manera singular, con una complejidad creciente en cada ser humano, y que se relacionan con sus contextos de crianza lo que implica la amplia diversidad de funcionamiento en cada persona. Entre ellos se mencionó el concepto de: Neurodiversidad, vinculada a la idea de que esta diversidad en las características humanas aparece como resultado de variaciones normales en el campo neurológico; y neurodivergencia como rasgos neurológicos poco comunes que poseen algunas personas a nivel del sistema nervioso central o cerebro.
Como estrategia fundamental la especialista destacó la atención temprana en el desarrollo infantil, planificada por equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios entendida como el conjunto de intervenciones dirigidas a niños y niñas de 0 a 6 con riesgo en el desarrollo o con discapacidad, que tiene por objeto proveer de apoyos y recursos a las familias para mejorar el funcionamiento y calidad de vida familiar. Además de brindar estrategias y reforzar la confianza de los cuidadores primarios.
A continuación, planteó ¿Cuáles son los desafíos para la intervención de los equipos para un abordaje integral de las trayectorias educativas?
Acompañando el desarrollo en contextos escolares. Una mirada integral para el trabajo conjunto del Equipo Familias-Instituciones educativas-Profesionales de la salud.
© Fundación Navarro Viola - 2021. All Rights Reserved