Carolina Sena: Crianza compartida. Entre grupos familiares y escuelas infantiles

Educación para la primera infancia. Recursos e información gratuita para acompañar a docentes y educadores

Fundación Navarro Viola lanzó un ciclo de formación para educadores junto con un sitio web con recursos pedagógicos. Estas dos nuevas iniciativas acercan recursos y formación a todos aquellos interesados en la primera infancia, para que niños y niñas puedan recibir el cuidado, educación y acceso a la salud que necesitan para un desarrollo pleno.

Con el afán de enriquecer la práctica de docentes, educadores y equipos de los espacios de primera infancia, Fundación Navarro Viola junto con OMEP Argentina lanzan el 3° Ciclo de encuentros virtuales “Buen Inicio en la educación de la primera infancia”. A partir de abril y hasta finales de septiembre 2022, habrá dos encuentros mensuales sobre diferentes temáticas relacionadas a la primera infancia, con la participación de especialistas en la materia.

Síntesis de conceptos relevantes durante el encuentro, elaborada por Mabel Giuffrida, coordinadora del encuentro virtual

  • Generar condiciones institucionales materiales y simbólicas para conformar equipos de trabajo para abrir la participación institucional, la escucha y el dialogo como componentes centrales de una educación desde la ternura en clave de derechos.
  • Trabajar-nos como equipos asumiendo las responsabilidades que supone la enseñanza en tanto procesos de constitución de las subjetividades en el marco de prácticas pedagógicas solidarias y emancipadoras.
  • Reafirmar que la escuela como espacio público implica la concreción de derechos, no sólo a la educación, sino también, sobre todo hoy, a la salud y la igualdad de acceso a todos los derechos consagrados.
  • Recuperar nuestras propias prácticas y las acciones que favorecen la participación, el diálogo y la comunicación en el contexto en el que desarrollamos nuestras tareas. Reconocer que la confianza se construye en las interacciones de la vida cotidiana institucional, reencontrarnos sin invadir, dando tiempos para gestar esa confianza.
  • Trabajar pedagógicamente las expectativas de los grupos familiares analizando las distancias entre lo que proponemos y dichas expectativas.
  • Compartir la propuesta institucional reconociendo los saberes comunitarios y las redes intersectoriales para dar lugar a propuestas complementarias que retroalimenten las líneas de política educativa institucional.
  • Predisponernos a “buscar”, con intencionalidad pedagógica, a quienes aún están en situaciones difíciles, acercar gestos de bienvenida y condiciones para la permanencia a esta segunda natalidad que supone la escuela.

 

Durante el encuentro se abordaron muchos temas más, si querés profundizar y ver con mayor detalle te invitamos a mirar el video y descargar los materiales complementarios.

 

Descargas y recursos adicionales

Compartí este recurso

A partir de experiencias concretas, reflexionamos sobre la crianza compartida, colectiva y solidaria en la construcción de un vínculo pedagógico.

Crianza compartida. Entre grupos familiares y escuelas infantiles