Alejandra Castiglioni, Mirian Romero y Analía Medina: ¿De qué nos hablan esos gestos?

Síntesis de conceptos relevantes durante el encuentro, elaborada por Patricia Valli, coordinadora del encuentro virtual.

La presentación tuvo la riqueza de un abordaje teórico y experiencial. Se pusieron en valor las siguientes ideas eje que se desarrollaron a partir del lenguaje artístico y luego desde el relato y video de una experiencia en la escuela de Cacique Pelayo, Chaco y se profundizaron a partir del intercambio con las y los participantes:

  • La interculturalidad remite a los derechos de las personas.
  • Es un compromiso pensar en y desde nuestra América.
  • Respeto por las lenguas originarias.
  • La pedagogía de la singularidad como construcción de la subjetividad. Cada sujeto es excepcional.
  • Los gestos del rostro, la mirada y la palabra como sentidos fundamentales en la educación.
  • Abordar los intersticios del mundo cultural y de las relaciones humanas en la escuela.
  • Alejarnos de los binarismos y las perspectivas colonizadoras.
  • Reconocer lo ignorado como ocasión para abrir perspectivas inclusivas.
  • Reflexionar sobre una Pedagogía ética, mas justa. Atender a la otredad.
  • Desde la experiencia relatada se expresó la urgencia de época de una ética ambiental.
Compartí este recurso

La propuesta es detenernos en los gestos, portadores de sentido...

Alejandra Castiglioni, Mirian Romero y Analía Medina presentan ¿De qué nos hablan esos gestos?